
2025

10 abril – 19:30 h
Capilla de Villa Gadea
(Villa Gadea)
Trompeta 'Española'
Programa 10 abril
TROMPETA ‘ESPAÑOLA’
PROGRAMA
I Parte
– Preludio de I. Albeniz
– Granada de I. Albeniz
– Carmen de G. Bizet
• Preludio
• Aragonesa
• Intermezzo
• Toreador
• Habanera
• La Guardia Montada
• Seguidilla
• Carmen
II Parte
– España E. Chabrier
– Allegro Spiritoso del “Concierto Aranjuez” de J. Rodrigo
INTÉRPRETES
Trompetas
Jaume Barber Llinares • Ramon Gallardo Pérez • Pere Solbes Martínez • César Pinazo López • Marina Barco Ferrer
Cornetas
Amelia Mulet Martí • Juan Tomás Laviós Berenguer
Fiscornos
Jaume Ferrando Pérez • Jordi Vercher Juan
Proyecto de colaboración entre la Sociedad Filarmónica Alteanense y el Conservatorio Profesional de Música de Altea

11 abril – 18:30 h
Iglesia de Santa Ana
(Altea la Vella)
Cuarteto de Saxos
Programa 11 abril
CUARTETO DE SAXOS
PROGRAMA
• GABRIEL’S OBOE …………… Ennio Morricone
(Tema de la película LA MISIÓN)
• FANTASÍA …………… David Beltrán
• MEMORIAS …………… Pedro Iturralde
• INVIERNO PORTEÑO …………… Astor Piazzolla
• SUITE HELLENIQUE …………… Pedro Iturralde
• LUCÍA …………… Joan M. Serrat
• POR UNA CABEZA …………… Carlos Gardel
INTÉRPRETES
Saxo Soprano: Fran Pérez Llorens
Saxo Alto: Paco Cano Gomis
Saxo Tenor: Francisco SanchisGregori
Saxo Barítono: Juan Carlos Ripoll Pérez

12 abril – 12:00 h
Ermita de Santa Bárbara
Centro Cult. Altea la Vella
Eduard Gisbert & Euterpe Quartet
Programa 12 abril
EDUARD GISBERT & EUTERPE QUARTET
Recital de Bombardino y Cuarteto de Cuerda
Un programa que recorre diferentes estilos y épocas, desde el Barroco hasta el Romanticismo, con obras originales y transcripciones que exploran la versatilidad del bombardino acompañado por el cuarteto de cuerda. Desde el Barroco de Vivaldi hasta el lirismo de Fauréi la espectacularidad de Carmen Fantasy, este recital ofrece un viaje sonoro lleno de contrastes y expresividad.
PROGRAMA
A.Vivaldi – Concierto para fagot en Mi menor
C.W.Gluck – Melodía de “Orfeo y Eurídice”
D.Popper – Polonesa de Concierto (arr. E.Gisbert)
G.Fauré – Après un rêve (arr. E.Gisbert)
G.Bizet/L.Vertormeen – Carmen Fantasy (arr. E.Gisbert)
INTÉRPRETES
Bombardino: Eduard Gisbert Vañó
Violines: Maria Varea Castelló y Pau Lorente Asensi
Viola: Imma Esteve Navarro
Violonchelo: Pau Benlloch Torres

13 abril – 18:30 h
Parroquia Nuestra
Señora del Consuelo (Altea)
Gloria (A. Vivaldi)
Programa 13 abril
GLORIA (A. VIVALDI)
CONCIERTO MÚSICA SACRA A CARGO DE:
CORAL IFACH DE CALPE
CORO DE LA SOCIEDAD FILARMÓNICA ALTEANENSE
CAMERATA ARS CANTICA DE BENIDORM
ORQUESTA Y CORO DEL CPM DE ALTEA
PROGRAMA
1a Parte
SALOMÓN ( Sinfonía al acto III, Llegada de la Reina de Saba)
G.F. Haendel
CONCERTO GROSSO en Do Mayor para dos Flautas y Cuerdas Op. 47 n.º 2
Antonio Vivaldi
1. Allegro molto
2. Largo
3. Allegro
Solistas: Pilar Rives Serrano • Naila Cano Montiel
2a Parte
LA NOCHE
J. P. Rameau
Solistas: Pepi Lloret • Mónica Ivars Llorens
GLORIA en RE Mayor RV 589
A. Vivaldi
1. Coro: Gloria in excelsis Deo
2. Coro: Et in terra pax
3. Duetto: Laudamus te
Soprano: Pepi Lloret
Contralto: Marinel Brotons Albiñana
4. Coro: Gratias agimus tibi
5. Coro: Propter magnam gloriam tuam
6. Aria: Domine Deus
Soprano: Pepi Lloret
7. Coro: Domine Fili Unigenite
8. Alto e Coro: Domine Deus, Agnus Dei
Contralto: Marinel Brotons Albiñana
9. Coro: Qui tollis peccata mundi.
10. Aria: Qui sedes ad dexteram Patris
Contralto: Marinel Brotons Albiñana
11. Coro: Quoniam tu solus sanctus
12. Coro: Cum Sancto Spiritu
Órgano: Ma. Eugenia Palomares Atienza.
Director: Ximo Sastre Torrens • J. F. Ripoll Martins.

14 abril – 19:00 h
Ermita San Isidro
(Altea)
Voces Olvidadas
Programa 14 abril
VOCES OLVIDADAS
PROGRAMA
PRIMERA PARTE
J.S.Bach (1685-1750)
Suite III Prélude
J.Haydn(1732-1809)
Concierto para violoncello y orquesta en Re Mayor núm.2 op.101
I.Allegro
G.Sollima (1962)
Lamentatio
SEGUNDA PARTE
E.Elgar(1857-1934)
Concierto para violoncello y orquesta en mi menor op.85
I.Adagio – Moderato
II. Lento – Allegro Molto
III. Adagio
IV.Allegro – Moderato – Allegro ma non troppo
COMPONENTES
Anna Ripoll Clotet, cello
María Eugenia Palomares Atienza, piano
ANNA RIPOLL CLOTET
(Barcelona, 2003) realizó sus estudios de grado profesional en el Instituto Escuela Artístico Oriol Martorell con Joan Antoni Pich. Actualmente, cursa el grado superior de interpretación con José Mor en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC).
En el ámbito orquestal, ha formado parte de diversas agrupaciones, como la Joven Orquesta Sinfónica del Vallès (JOSV), la Joven Orquesta de Cámara Nacional de Andorra (JONCA), la Original Soundtrack Orquesta (OSTO) y la Joven Orquesta Nacional de Cataluña (JONC), de la cual es miembro titular desde 2023. Esta trayectoria le ha permitido trabajar con reconocidos directores, entre ellos James Ross, Xavier Puig, Josep Pons, Rubén Gimeno, José Rafael Pascual-Vilaplana, Antoni Ros-Marbà y Diego Naser.
Su formación e interés por la música de cámara la han llevado a formar parte de diversas agrupaciones, destacando el Trio Aria, tutelado en la actualidad, por Kennedy Moretti y Abel y Arnau Tomás.
Su interés por conocer referentes del mundo de la música clásica la ha llevado a participar en diversas masterclass con María de Macedo, Fernando Arias, Helena Poggio, Beatriz Blanco, Erica Wise, Francisco Pastor, Dragos Balan y María Casado, entre otros.
Ha sido galardonada en varios concursos, incluyendo la mención de honor en el Concurso Instrumental Sant Anastasi de Lleida (2018) y el primer premio en el Concurso de Música de Cámara “Higini Inglés” de Reus (2018). Además, ha participado en proyectos como la grabación de la banda sonora de la película El maestro que prometió el mar (2023).
MARÍA EUGENIA PALOMARES
Nace en Minglanilla (Cuenca). Inició sus estudios con el profesor Justiniano Hernández, obteniendo excelentes calificaciones y los Títulos Superiores de Piano, Música de Cámara y Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento instrumental. Amplía sus estudios acudiendo a cursos de pedagogía e interpretación pianística impartidos por los profesores Ramón Coll, Mario Monreal, Charles Rosen, Joaquín Achúcarro, Marisa Blanes, Luiz de Moura Castro, Paul Badura- Skoda, etc. Ha recibido clases de análisis y música contemporánea de compositores como Ramón Ramos, Luis Blanes, Tomás Gilabert y Carles Guinovart, entre otros.
Es Doctora en Música por la Universidad Politécnica de Valencia, así como miembro de número de la M.I. Academia de la Música Valenciana. Ha participado en el programa “Música 92” en sus conciertos de primavera. Ha sido seleccionada para formar parte del Programa de Difusión de Música y Artes Escénicas 2003 del SARC de la Diputación de Valencia. Además, ha sido pianista de la Agrupación Coral de Benidorm (1995-2002), perteneciente a la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana. Miembro del Trío de Cambra (clarinete, viola y piano), Trío Turina (violín, cello y piano) y asimismo es miembro fundadora y pianista del grupo vocal Camerata Ars Cantica de Benidorm. Son numerosas sus actuaciones, con gran éxito de público y crítica, enEspaña, Italia, Bélgica, Inglaterra, Alemania y Holanda, tanto como solista, en la música de cámara, como con la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana, con la que ha sido pianista invitada.
Ha actuado en la Fundación Juan March (Madrid), en el XVII encuentro de Compositores Sinfónicos Valencianos en el Círculo de Bellas Artes de Valencia, así como en el Ciclo “Cinc Segles” de la Universidad de Valencia en el marco del Congreso Goethe.
También ha participado en las ediciones 28º y 37º del Festival de Música Española de León, en el V Congreso Internacional de Pedagogía e Investigación Performativa y Creatividad Musical que tuvo lugar en Oviedo, y en la International Biennal Conference on Nineteenth-Century Music, celebrado en la Universidad de Huddersfield (Inglaterra).
Ha formado parte de un equipo investigador seleccionado por el ISEACV para la realización de un proyecto de investigación académica durante el curso 2022-2023. Por otra parte, junto a Gema Martínez Navarrete, Doctora en Biología y neurocientífica de la Universidad Miguel Hernández (Elche) han creado un proyecto innovador y multidisciplinar con un claro componente divulgador que lleva por título “Música y Ciencia”.
A través del programa de movilidad Erasmus ha impartido masterclass en los conservatorios de Trieste, Castelfranco y Udine (Italia), así como en Mons (Bélgica). Funcionaria de carrera desde 2002 en el cuerpo de profesores de Música y AAEE es desde 2016 Funcionaria de Carrera perteneciente al cuerpo de Catedráticos de Música y AAEE, en la especialidad de Piano, con destino en el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante.

15 abril – 19:00 h
Convento de L’Olla
(Altea)
Trío Sorolla: Del Lied a la Ópera
Programa 15 abril
TRÍO SOROLLA: Del Lied a la Ópera
PROGRAMA
• El pastor en la roca …………… F. Schubert
• Concertino para clarinete …………… G. Donizetti
• La fille du regiment …………… G. Donizetti
• O Mío Babinno caro …………… G. Pucinni
• Fantasía sobre temas de Rigoletto …………… G. Verdi
• 6 canciones alemanas …………… L. van Spohr
Sei still mein herz
Sehnsucht
Zwiegesang
Wiegenlied
Das heimliche Leid
Watch aus
INTÉRPRETES
Saray García (soprano), Pedro Vicente (clarinete) y Carlos Óscar Oliver (piano)

16 abril – 19:00 h
Ermita de San Roque
(Altea)
Musicaltea-Sax
Programa 16 abril
Musicaltea-Sax
PROGRAMA
• Fantasia sobre un tema original …………… J. Demersseman
Saxo: Laia Garrigues Salinas
Piano: Pilar Descalzo Jorro
• Concerto …………… A. Glauzonov
Saxo: Jana Ferrández Díaz
Piano: Pilar Descalzo Jorro
• Sonata en Re mayor …………… J.M. Leclair
Saxos: Laia Garrigues Salinas i Jana Ferrández Díaz
• Sonata …………… P. Creston
Saxo: Juan Ignacio Almagro (1º mov.) / Francisco Sanchís (2º mov.)
Piano: Pilar Descalzo Jorro
• Sonata en Fa mayor …………… J.M. Leclair
Saxos: Juan Ignacio Almagro Fernández i Francisco Sanchis Berenguer
• Duo Concertante …………… J.B. Singele
1º mov: Juan Ignacio Almagro Fernández i Francisco Sanchis Berenguer
3º mov: Laia Garrigues Salinas i Jana Ferrández Díaz
Piano: Pilar Descalzo Jorro
• Suite Helénica …………… P. Iturralde
Saxo soprano: Jana Ferrández Díaz
Saxo alt: Laia Garrigues Salinas
Piano: Pilar Descalzo Jorro
• Pequeña Czarda …………… P. Iturralde
Saxos: Juan Ignacio Almagro Fernández i Francisco Sanchis Berenguer
Piano: Pilar Descalzo Jorro

17 abril – 19:00 h
Ermita de San Antonio
(Altea)
"Compartir el So" Duo
Programa 17 abril
“COMPARTIR EL SO” DUO
PROGRAMA
1. Romanza para trombón y piano de C. M. Von Weber
2. Pieza en mib menor de J.G. Ropartz.
3. Variaciones en do menor WoO 80 para piano de L. V. Beethoven.
4. Improvisation n.1 para trombón solo de Enrique Crespo.
5. Sonata para Trombón y Piano de Eric Ewazen.
• Allegro Maestoso
• Adagio
• Allegro Giocoso
Pablo Solbes Teuler (Trombón)
Pablo es un trombonista joven con proyección de futuro, el cual se caracteriza por su templanza y seguridad en el escenario, y el empaste de la sonoridad del trombón junto a agrupaciones.
El joven trombonista Pablo Solbes cuenta con una amplia experiencia en orquesta y en la actualidad es miembro de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. También ha actuado con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, Banda Municipal de Palma de Mallorca, Spanish Brass Ensemble, Joven Banda de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, y la Orquesta de Cámara de Mallorca, entre otras.
Pablo ha participado en diferentes concursos de la geografía española, obteniendo diferentes premios, entre los cuales destaca el Concurso Nacional de Trombón de la Asociación de Trombón de España, Art Jove de las Islas Baleares o el Concurso Juventudes Musicales de España.
Nacido en el año 2000 en el seno de una familia de músicos, inició sus estudios de trombón de la mano de su tío Miquel Joaquim Teuler Moreno en la Unión Musical de Polop de la Marina, sociedad musical a la que pertenece. Inició Estudios Profesionales en el Conservatorio Profesional Municipal de Benidorm con el profesor Felip Lanuza. En julio de 2023 finalizó los Estudios Superiores de trombón con el maestro Xema Borràs en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares. En julio de 2024 acabó el Máster en Interpretación de trombón en el Centro Superior ‘Katarina Gurska’ de Madrid con el profesor Juan Sanjuán. En la actualidad asiste al aula de “Spanish Brass” con los profesores Carlos Gil e Inda Bonet.
Ivan Frau Rubio (Piano)
Ivan es un talentoso pianista alicantino que lucha por hacerse un hueco en el panorama musical nacional. Destaca por su gran expresividad, a la vez que un buen control
Técnico y adaptabilidad ante todo tipo de repertorios.
El pianista de 19 años ha participado en multitud de proyectos a lo largo de su carrera. Fue miembro de la Orquesta Ensemble de la Mediterrànea y de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante. Además, recibe numerosos premios como la mención de honor en el 2o Concurso de becas TEMPO pianos o el segundo lugar en el Concurso internacional de piano Monegros 88 Keys.
Iván ha actuado en algunas de las salas más importantes del panorama internacional: Sala Dorada (Musikverein), Sala Muth o el Palau de les Arts (Valencia).
Procedente de Polop de la Marina (Alicante). Inicia estudios en la Unión Musical de Polop, de la mano de Silvia Gómez Martínez, continúa como alumno del pianista y pedagogo
húngaro, Isaac István Székely, director del Centro de perfeccionamiento musical de talentos especiales Franz Liszt. Actualmente, estudia en el Centro Superior del País Vasco (Musikene) con Miguel Iñigo Ituarte Zarraga.

18 abril – 12:00h
Ermita de San Tomás
(Altea)
Symphony-Concerto de S. Prokofiev
Programa 18 abril
Symphony-Concerto de S. Prokofiev
PROGRAMA
• K. PENDERECKI (1933-2020)
Divertimento para violonchelo
I. Serenade
II. Scherzo
III. Notturno
• J. S. BACH (1685 –1750)
Suite nº 5 en Do menor para violonchelo
Preludio
• S. PROKOFIEV (1891-1953)
Sinfonía Concertante en Mi menor op. 125
I. Andante
II. Allegro
COMPONENTES
Violoncelo: Maria Igual Devesa
Piano: Adolfo García Baraza
María Igual Devesa
Nacida en Altea, María Igual Devesa comenzó sus estudios musicales con sus
padres, y a partir de los 8 años los continuó en el Conservatorio Profesional de Altea
con María José Devesa Pérez donde finalizó con el Premio Extraordinario de Fin de
Grado. Actualmente, está concluyendo el Grado Superior de Interpretación Musical en
el Centro Superior Katarina Gurska con Michał Dmochowski y Karolina Styczeń.
Paralelamente, ha recibido masterclass de Tomasz Lisiecki, Philippe Müller, Csaba
Onczay y Orfilia Saiz.
Ha sido finalista en VIII y IX David Popper International Cello Competition
en Hungría y semifinalista en Lutosławski International Cello Competition en
Polonia. Asimismo, ha sido galardonada con el 3er premio en el Concurso Jaime
Dobato Benavente, 2o premio en el Concurso Intercentros Melómano, 1er premio en
el IV Concurso Internacional de Violonchelo “Luthiers Clar” y el 1er premio en el
II Concurso I. J. Paderewski.
Es miembro de la Sociedad Filarmónica Alteanense de Altea desde 2016, de la
Joven orquesta Nacional de España (JONDE) desde 2024, ha participado en la
orquesta ADDA-JOVE, y, actualmente, es academista en ADDA-Simfònica, también
ha sido invitada a formar parte de la Mahler Jugendorchester (GMJO) y forma parte
de la European Union Youth Orchestra (EUYO). Disfruta de la Beca de la
Fundación Katarina Gurska (2021-2022, 2024-2025) y de la Beca de Excelencia de
la Comunidad de Madrid desde 2022.

19 abril – 12:00h
Ermita de San Luis
(Altea)
La Remembrança
Programa 19 abril
LA REMEMBRANÇA
Fundada en 2016, La RemembranÇa son talentosos solistas y músicos de cámara, inspirados en la idea de actuar dentro de un conjunto flexible y autónomo.
Bajo su dirección artística, el flautista Paco Varoch realiza un amplio repertorio que va desde los primeros barrocos hasta los compositores de hoy.
Destaca su sonido sutil y perfectamente homogéneo, su frescura y dominio de estilo. Con carisma y espontaneidad destaca su capacidad para emocionar a su público, La RemembranÇa ha sido reconocido como uno de los ensembles más prometedores del panorama musical actual.
Para su participación en La Ruta de les Ermites en Altea 2025, cuenta con la colaboración de grandes solistas como:
La violinista Olatz Ruiz de Gordejuela (Guipúzcoa) la que es ya la nueva concertino de la Orquesta Sinfónica de Galicia y miembro de la Sinfónica de Londres desde 2024, el violoncellista valenciano Salvador Bolón Edo, miembro también de la London Symphony Orchestra, el profesor de viola: Lesster Frank Mejías, (Cuba) del ADDA Simfònica de Alicante y el solista de flautín Paco Varoch de Alzira, Valencia, de la Utopia Orchestra.

¿Què és?
La Ruta de las Ermitas es un ciclo de conciertos arraigado en el pueblo de Altea desde hace más de una década. El ciclo realiza un recorrido por toda la geografía alteana, visitando siete parajes donde se encuentran las citadas ermitas, cada una de ellas dedicada a un Santo.
Los conciertos se realizan cada año desde el sábado anterior a la Semana Santa hasta el siguiente fin de semana, realizándose un concierto por día. Esta actividad atrae una gran cantidad de público, amante de la buena música. Y es un atractivo cultural para los alteans y visitantes que en estas fechas festivas nos acompañan.
Para el pueblo de Altea las ermitas representan un patrimonio de incalculable valor, rodeadas de las más antiguas tradiciones, conservadas hasta nuestros días. Desde el año 2008 se añade en el programa una breve explicación, a continuación presentada, sobre cada Ermita realizada por el Historiador Juan V. Martí.
Desde la refundación de la Vila de Altea en 1617, la población también fue colonizando todos los rincones del término, creando con el tiempo núcleos de casas rodeados de huertas y bancales denominados popularmente partidas.
Estos enclaves habitados fueron transformando el paisaje y con el esfuerzo de los vecinos nacieron caminos, acequias, eras,… y como no, las ermitas.


Entradas
Para esta edición no será necesario la entrada con reserva. El acceso es libre y gratuito.