La 22 edición de “Encontes” tendrá lugar del 19 al 25 de mayo

Cultura y Aktes Teatre presentan los detalles del Festival de Narración Oral de Altea.

En la mañana de hoy, la responsable municipal de Cultura, Pepa Victoria Pérez y el coordinador de la iniciativa y responsable de Aktes Teatre, Blai Senabre, han dado a conocer los días en que tendrá lugar la 22 edición del Festival de Narración Oral de Altea, Encontes y los pormenores de su programación, que como es habitual va dirigida al conjunto de la población.

“Un año más presentamos “Encontes” y en esta ocasión es ya la 22 edición y como siempre lo celebraremos en el mes de mayo”; ha comentado la edil de Cultura, quien ha desvelado que tendrá lugar del 19 al 25 de mayo y habrá actividades para todos los públicos. Participan 8 narradores y este año el cartel ha sido diseñado por la ilustradora alteana Teresa Such; a quien Pepa V. Pérez ha agradecido su trabajo y su participación en “Encontes”.

En cuanto a la programación del festival, su impulsor y coordinador Blai Senabre ha detallado que “se mantiene la estructura de las últimas ediciones, de comenzar con los colegios que se desplazan hasta la Plaça del Mestre la Música, en el caso de los centros de Altea; a la Plaza de la Iglesia de Santa Anna, para el disfrute del alumnado del CP Altea la Vella y a Villa Gadea para que los alumnos del CP L’Olla también pueden participar”. “El resto de días se hacen sesiones para público familiar, público para adultos, vamos a la residencia de mayores también y mantenemos la sesión para adultos del sábado por la noche en “El Poador” que se ha hecho también popular en Encontes y acabamos el domingo con el Maratón de Cuentos en el que la gente de Altea se anima a contar un cuento y un espectáculo de clausura”. Ha añadido Senabre.

Como novedad, este año el jueves 22 a partir de las 21h haremos un experimento en el que mezclaremos el Rap con historias, al que hemos llamado “Infusión de Rap”. “Esperamos que guste y capte al público joven seguidor de esta tendencia para que entre el mundo de las historias”; ha expresado Blai Senabre.

“Se repite la fiesta de ‘Pijamas y muñecos’; se mantiene el mercado de intercambio de libros, que acompañado de una donación solidaria de un kilo de comida no perecedera, colabora con ONGs, como Cáritas y se mantiene la visita a Les Boqueres que es muy entrañable y sirve a los usuarios para ejercitar la memoria porque a veces se arrancan a contar alguna hitoria”. Ha concretado Senabre.

Tanto la edil de Cultura como el coordinador de la iniciativa, han invitado a la población de Altea y de la Comarca a disfrutar de una nueva edición de Encontes.

Programación

17º Mercado de Intercambio de Libros de Cuentos. «Cuentos que alimentan».

Intercambio de libros de cuentos por alimentos. Lleva un kg de alimentos que no sean

frescos ni refrigerados y llévate un libro. Casa de Cultura. Todos los días en horario habitual.

Lunes 19 de mayo

9:30 h. «Cuentos que encantan». Alumnos Colegio Les Rotes.

11:00 h. «Cuentos que encantan». Alumnos Colegio El Blanquinal.

12:30 h. «Cuentos que encantan». Colegio Garganes.

Cuentacuentos a cargo de Anna Ballester.

Narración en valenciano.

Plaza Mestre la Música.

Con la colaboración de Fundació Bromera para el Foment de la Lectura.

Martes 20 de mayo

9:30 h. «Cuentos junto al mar». Alumnos Colegio Altea la Vella.

Plaza de la iglesia de Altea la Vella

12:00 h. «Cuentos junto al mar». Alumnos Colegio la Olla.

Villa Gadea.

Cuentacuentos a cargo de Jordi Raül Verdú.

Narración en valenciano.

Noche. II Fiesta Pijama de muñecos y peluches en las bibliotecas de Altea y Altea la Vella. Durante todo el día puede llevar su muñeco o peluche preferido a la biblioteca para que se quede a pasar la noche. Les hemos preparado una fiesta pijama muy divertida y al día siguiente lo podrá recoger y llevarse en préstamo el libro que habrán elegido para usted.

Miércoles 21 de mayo

18:00 h. «El cuento del lobo y los patos». Ximo, uno de los patos más intrépidos de la manada se entera de que un lobo enorme y peligroso camina por el bosque con una pluma de pato en boca… ¿Qué pasará cuando estos dos personajes se conozcan?

A cargo de Debatabat. Para público familiar. Narración en valenciano.

Plaza del Agua

21:00 h. Realidad distraída. A veces, la realidad se toma un descanso, se distrae mirando las nubes, se tropieza con sus propios cordones o simplemente decide hacer una pequeña siesta… Y es en ese preciso instante cuando los cuentos encuentran su oportunidad. Al largo de la sesión, descubriremos junto a Borrón y cuento nuevo que a veces lo raro puede ser más lógico de lo que parece, que un error puede quitarnos a una historia mejor y que, cuando la realidad se distrae, la imaginación toma el mando.

A cargo de Borrón y cuento nuevo (Nieves y Dani)

Para público joven y adultos. Narración en español.

Plaza del Agua.

Jueves 22 de mayo

18:00 h. Abeceando. Nos hemos propuesto ir a la base de las historias y abecear juntos en una sesión dominada por el abecedario. ¿Qué es abecear? Expresión usada por Borrón y cuento nuevo para sumergirse en el abecedario. Juego en grupo con las letras, tanto en su forma como en su contenido. Cuentos que no empiezan por la A ni terminan por la Z. ¿Abeceamos? Abeceemos. A cargo de Borrón y cuento nuevo (Nieves y Dani)

Para público familiar. Narración en castellano

Plaza del Agua.

21:00 h. «Valor de rape». Infusión de Rap a ritmo de Cuentos.

A cargo de Centvi dom y Blai Senabre

Para público joven y adultos. Canciones y narración en valenciano.

Plaza del Agua.

Viernes 23 de mayo

11 h. «Cuentos para la gente mayor». Narración de cuentos a cargo de las narradoras y

narradores participantes en Encontes.

Narraciones en valenciano y castellano

Residencia Les Boqueres.

18:00 h. «La calabaza viajera y otros cuentos de Asia».

Un viaje de ida y vuelta por diferentes paisajes asiáticos a través de los cuentos. Sube al expreso de Kyoto a Bombay vía Samarcanda y disfruta de historias, gestos y sonidos que han venido de muy lejos para compartir este momento con nosotros.

A cargo de Susana Tornero

Para público familiar. Narración en valenciano.

Plaza del Agua.

21:00 h. «La abominable dama y otras historias de mujeres»

El rey Arturo y sus caballeros, Ginebra y sus doncellas. Y una dama abominable que aparece cuando está en juego el futuro del reino. Éstas y otras antiguas historias de mujeres, de palabra, de viva voz, para ti que escuchas, pora llevarte al tiempo de eso que era y no era.

A cargo de Caterina Valriu

Para público joven y adultos. Narración en el habla de las Islas Baleares

Plaza del Agua.

Sábado 24 de mayo

12 h. «Vermut de cuentos». Narración de cuentos a la hora del vermut a cargo de las

narradoras y narradores participantes en Encontes.

Para todos los públicos.

Narraciones en valenciano y castellano.

Resto. Ca Pere, costera Pont de Montcau, 15.

18:00 h. «Los cuernos de Cucarell y otros cuentos de demonios».

Los dragones sacan fuego por la boca, las brujas vuelan con una escoba, los demonios tienen cuernos… ¿Ah sí? ¿Siempre? Y qué ocurre si no tienen. Y qué ocurre cuando se cansan de vivir en el infierno, entre fuego y humo… Y qué pasa cuando se ¿quieren repartir la cosecha con un campesino espabilado?

A cargo de Caterina Valriu

Para público familiar. Narración en el habla de las Islas Baleares.

Plaza del Agua.

21 h. «La noche de las patas de araña»

La narradora busca la explicación al enigma de la lámpara encantada de Palau-Saverdera a través de cuentos que nos hablan de los misterios que se esconden en la oscuridad de la noche. Una serie de seres mágicos de diferentes tradiciones orales: brujas y hadas, duendes y cadáveres animados… se dan cita en la sierra de Verdera gracias a los versos de Carles Fages que nos introducen en cada historia.

A cargo de Susana Tornero

Para público joven y adultos. Narración en valenciano

Poador del Pontet, Partida Basseta, 2

Domingo 25 de mayo

12 h. «Vermut de contes». Narración de cuentos a la hora del vermut.

narradoras y narradores participantes en Encontes.

Para todos los públicos. Narraciones en valenciano y castellano.

Resto. Can Toni, calle Retor Llinares, 2. Altea la Vella.

18h. «Historias de mi pueblo. Maratón de cuentos». Narración de cuentos a cargo de

gente de Altea. Para público familiar. Narraciones en valenciano y castellano.

Plaza del Agua

19 h. Clausura. «Tejiendo puentes» Tejer, coser, bordar, punto de cruz… Palabras que estiran el hilo de la memoria de nuestros abuelos y abuelas. A ritmo de costura, queremos hilar recuerdos, bordar palabras y poner un punto de cruz entre los mayores y los niños y niñas. Este espectáculo es un homenaje a nuestros mayores.

A cargo de Xelo Ribes – Cuentos de Ca la Bassa.

Para público familiar. Narración en valenciano.

Plaza del Agua.

NARRADORES y NARRADORAS PARTICIPANTES

– Anna Ballester. (Comunidad Valenciana)

– Borrón y cuento nuevo (Nieves Pérez y Dani Borrón). (Madrid)

– Catalina Valriu. (Islas Baleares)

– Centvi dom. (Comunidad valenciana)

– Debatabat (Comunidad Valenciana)

– Jordi Raül Verdú. (Comunidad Valenciana)

. Susana Tornero. (Cataluña)

– Xelo Ribes – Cuentos de Ca la Bassa. (Comunidad valenciana)

Entrada libre y gratuita. Más información en www.alteacultural.com/encontes y www.encontes.es

| ALTEADIGITAL.ES